Tu Trabajo. Cómo Superar el Miedo a un Cambio Personal
Estrategias para el Desarrollo de Potencialidades
El Miedo a Perder Tu Trabajo – Cómo Superarlo
Tu Trabajo & Libertad: De todos los obstáculos que hay entre nosotros y nuestra satisfacción personal, uno de los más extendidos es el miedo a perder tu trabajo. La mayoría de las personas se aferran a su empleo como si su vida dependiera de ello, y la posibilidad de perderlo les parece una tragedia de gran magnitud.
Aunque pueda parecer muy razonable tener miedo a quedarte sin tu trabajo, y más en la situación actual, la realidad es que el miedo siempre limita nuestro potencial.
Por otro lado, no deja de ser sorprendente este apego tan fuerte hacia tu trabajo, porque la mayoría de personas no se sienten satisfechas con su empleo.
Aunque pueda parecer una comparación un poco exagerada, en algunos casos no es muy diferente a las adicciones a determinadas sustancias: algo que no hace ningún bien, pero que cuesta mucho abandonar.
En cualquier caso, tanto si estás satisfecho con tu trabajo como si no, el miedo es un obstáculo en tu camino. Es muy difícil rendir al máximo cuando el miedo forma parte de nuestra vida. Así que hay que superarlo.
¿Te Gusta Tu Trabajo?
El miedo a perder tu trabajo siempre es un problema, tanto si te gusta donde estás, como si no.
Si no te gusta tu trabajo, significa que tienes otros proyectos: buscar otro trabajo mejor, montar un negocio propio, etc. Pero si el miedo te mantiene en tu puesto actual, estos proyectos no florecerán nunca.
Por otro lado, si te gusta lo que haces, difícilmente lo disfrutarás al máximo si te preocupa la posibilidad de perderlo. Además, el miedo puede hacerte rendir peor, y esto puede aumentar las posibilidades de que realmente lo pierdas.
El Origen del Miedo
El miedo tiene su origen en una creencia muy arraigada en nuestro interior: creemos que volver a encontrar un modo de ganarnos la vida es muy difícil. De hecho, una parte de nosotros tiene pánico a perderlo todo y a caer en la indigencia.
Es cierto que, en la situación actual, este miedo puede parecer justificado, pero en épocas de bonanza también lo tenemos, así que la crisis no es la culpable. En realidad, es un miedo bastante irracional, como el miedo a las arañas, que se instaló en nuestro subconsciente vete a saber cuando.
Cómo Superar el Miedo
El poder de la mayoría de miedos reside en el hecho de que están escondidos. Operan en la sombra, cuando nadie los ve, y esto les da fuerza. Sin la oscuridad que los rodea no pueden hacer nada.
El procedimiento para eliminarlos es sencillo: encender la luz. En el caso del miedo a perder tu trabajo, solo hay que mirarlo a la cara y darse cuenta del poco sentido que tiene.
Una manera de hacerlo es plantearse las probabilidades reales de que pase ALGO GRAVE.
Imagínate que pierdes tu empleo, o que lo dejas para montar un negocio propio y no funciona, ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿Crees que es razonable pensar que te podrías quedar sin nada? ¿A cuánta gente conoces que le haya pasado?
No es mi intención frivolizar sobre este tema. Es evidente que hay gente que lo está pasando muy mal, pero la probabilidad es muy baja. Y que algo pueda pasar no es razón suficiente para tenerle miedo. También es posible que nos atropelle un coche, y no salimos a la calle asustados.
Si analizas bien el miedo a perder tu trabajo, verás que no tiene ningún sentido. Date cuenta de que siempre has salido adelante, y de que siempre lo harás. Te sacarás un peso de encima, y tu potencial podrá brillar con más facilidad.