Productos Para Vender | Cómo Ganar Dinero con Tu Negocio en Línea con Menos Inversión, Recursos y Tiempo
Ventajas y Desventajas de Productos Físicos Vs Productos Digitales para Vender en Internet
¿Qué Vender? ¿Productos Físicos o Digitales?
¿Alguna vez te has preguntado por qué nunca te he hablado de vender productos físicos a través de internet
¿Por qué en vez de vender televisores, cámaras digitales, mesas, autos o ropa, vendemos productos digitales que son intangibles?
Muchas personas que quieren comenzar un negocio por internet no saben el por qué y creo que es conveniente aclararlo antes de que salgan a vender hasta cuanto objeto inservible encuentren en sus casas 🙂
En mi caso, que ya tengo varios años (desde 2007 para ser exactos), me encuentro frecuentemente ante la situación en la que me hacen la pregunta de rigor:
Bueno, el hecho es que a esa pregunta suelo responder:
“Me dedico a hacer Marketing por Internet…” (me encanta la cara de la gente cuando contesto eso jaja… ¿qué pensarán de uno?)
Lógicamente la pregunta que sigue a la primera que me hicieron es:
“¿Ahhhh trabajas en cosas como MercadoLibre.com?”.
Y yo, intentando dales más luces les digo: “No, yo vendo productos digitales basados en información. Es decir, cursos que se descargan de internet en formato de texto, audio o video”
Algunos entienden, a otros les cuesta pero deciden dejar de preguntar más no vaya a ser que cada vez entiendan menos jeje.
El punto es que estaba pensando en estos días que quizás muchas de las personas que me siguen en este blog no están muy claras de qué es lo vendemos quienes vivimos de internet y me pareció importante sacar esa duda del camino a quien la pueda tener.
Para tener un negocio por internet como el que tenemos las personas que trabajamos desde nuestras casas (o desde dónde queremos) lo ideal son los productos digitales o mejor conocidos como Infoproductos y en este artículo veremos por qué.
Primero veamos las ventajas y desventajas de un negocio en internet donde vendamos productos físicos:
Ventajas:
1. En el caso de que vendas productos de marcas reconocidas ya tienes parte del proceso ganado. La reputación de una marca te puede ayudar a realizar una venta más rápido.
2. Si vendes productos hechos por otras personas o empresas no tienes que “fabricar” nada.
3. La gente está acostumbrada a comprar productos tangibles.
Desventajas:
1. Si el producto no es creado por ti (que es lo más probable), dependes siempre de un tercero (persona o empresa) que te suministra la mercancía.
2. Necesitas grandes espacios para almacenar los productos.
3. Tienes que desarrollar una logística de envíos vía correo que, por lo menos en Latinoamérica, es muy costosa porque las opciones son todas privadas internacionales como Fedex, UPS o DHL.
4. Necesitas de personal con horario fijo en una localidad para atender pedidos y despachar los productos.
5. Tus clientes no pueden comprar y recibir su producto las 24 horas del día los 365 días del año porque es un negocio que depende de la operatividad de algunas personas que registren los pedidos y realicen los envíos.
6. Como probablemente sólo vendas productos de marcas reconocidas tu competencia es enorme y sobre todo muy desarrollada. Ejemplo: Amazon.com – MercadoLibre.com – Ebay.com, entre tantas miles que existen donde puedes conseguir prácticamente cualquier producto físico a precios realmente competitivos.
7. Si tus productos no son de marcas reconocidas y tú eres el único o uno de los pocos que los vende, no es tan fácil convencer a un nuevo cliente de que está realizando una inversión segura.
8. No puedes irte de vacaciones y dejar tu negocio funcionando solo (en ese caso dependerías de contar con alguien de confianza que quede a cargo).
Ahora bien, veamos cuáles son las ventajas y desventajas de un negocio por internet basado en infoproductos:
Ventajas:
1. Puedes vender las 24 horas del día los 365 días del año porque tu negocio es automatizado. Funciona en internet y un cliente puede comprar inclusive un domingo a las 2 de la madrugada y aún así recibirá su producto en segundos.
2. No necesitas grandes inversiones en locales comerciales o almacenaje de mercancía.
3. No es necesario realizar envíos por costosos servicios como Fedex, UPS y DHL. El cliente tiene acceso a su compra a través de internet.
4. Los productos pueden ser creados por ti, por lo que no dependes de terceros.
5. Si decides vender un producto de otra persona, es realmente fácil conseguir uno y recibir comisiones por cada venta.
6. No necesitas manejar complicados inventarios: los infoproductos nunca acaban, las copias son infinitas porque el infoproducto realmente es uno sólo, pero que puede ser descargado por millones de personas. La única excepción es cuando tienes que atender personalmente a algunas personas. Ejemplo: seminarios on-line o presenciales, coaching uno a uno, o cuando tengas que proveer de soporte a los clientes y necesites limitar la cantidad de copias que vendes.
Desventajas:
1. Tienes varias barreras que debes derribar: falta de confianza en ti y en tu producto (no eres una marca reconocida, por lo menos no al principio).
2. La gente no está acostumbrada a comprar este tipo de productos por lo que tu oferta y marketing debe ser muy bueno para lograr vender.
Como verás, cada estilo de negocio tiene su lado positivo y su lado negativo. Sin embargo, creo que también te habrás podido dar cuenta de que las desventajas de un negocio de productos físicos son mucho mayores.
Realmente mi interés con este artículo no es convencerte de nada (aunque no lo creas 😉 pero realmente quise mostrarte por qué, quienes vivimos de internet, tenemos negocios basados en información.
Espero que esta información te sea de utilidad para tener una mayor comprensión de el por qué esto es así y de esa manera tengas más claridad al momento de desarrollar tu negocio.
En fin, para crear un negocio de información en internet o cualquier otro tipo de negocio tenemos que saber por qué lo hacemos de una u otra manera ¿cierto? 😉