Mercado de Valores l Descubre Cómo se Desarrolla el Mercado de Bienes y Servicios, Fomentar su Expansión y la Competitividad
La Bolsa Mexicana de Valores Canaliza el Ahorro hacia la Inversión Productiva, fuente del Crecimiento y del Empleo en el País
Y tú, sabes qué es la Bolsa Mexicana de Valores? desde cuándo fue creada y cómo ha sido su evolución? sabes quién la integra? cómo está dirigida? Y cómo le puedes hacer para ingresar a ella?
Esta investigación ha sido elaborada con la finalidad de que conozcas la importancia de la BMV, la razón de ser de esta organización, las funciones que se desempeñan y quiénes son las personalidades que participan en ella.
La BMV es una entidad financiera que opera por concesiones las cuales con el otorgamiento del derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de bienes y servicios por parte de una empresa; está avalada por la secretaría de hacienda y crédito público con el apego a la ley del mercado de valores.
La BMV tiene como objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y la competitividad.
¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?
Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores, es decir por el otorgamiento del derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de bienes y servicios por parte de una empresa a otra, generalmente privada.
Es un foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad.
Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios que se han dado en la legislación, la BMV concluyó con el proceso de desnaturalización, convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones representativas de su capital social.
¿Cuáles son las Funciones de la BMV?
• Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores.
• Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.
• Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;
• Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BMV.
Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil*, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la BMV, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.
*El Mercado Bursátil es la integración de todas aquellas Instituciones, Empresas o Individuos que realizan transacciones de productos financieros; este cuenta con todos los elementos que se requiere para que sea llamado mercado, un local, que es son las Oficinas o el Edificio de la Bolsa de Valores; demandantes, que son los inversionistas o compradores; oferentes, que pueden ser los emisores directamente o las Casa de Corredores de Bolsa y una institución reguladora.
¿Cuál es la Importancia de una Bolsa de Valores para un País?
Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza.
Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado.
En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país.
¿Quienes participan en la Bolsa Mexicana de Valores?
• Emisoras: Las llamadas emisoras son entidades que ofrecen al público inversionista valores (acciones, títulos de deuda, obligaciones).
• Los inversionistas son personas físicas y morales, nacionales o extranjeras que compran y venden (por medio de los intermediarios bursátiles), minimizando riesgos, maximizando rendimientos y diversificando sus inversiones.
• Los intermediarios bursátiles son casas de bolsa autorizadas que realizan operaciones de compra-venta, asesorías a empresas en colocación de valores, asesoría a inversionistas en la constitución de carteras y que operan a través del sistema BMV-SENTRA® Capitales.
• La muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores se revisa anualmente, la nueva muestra se da a conocer a mediados de enero de cada año y surte efectos a partir de febrero para los siguientes doce meses; la muestra está conformada por 35 series de acciones, las cuales varían en función de ciertos criterios de selección.
¿Cómo Listarse en la Bolsa Mexicana de Valores?
Para que una empresa pueda emitir acciones que coticen en la BMV debe, antes que nada, contactar una casa de bolsa, que es el intermediario especializado para llevar a cabo la colocación. A partir de ahí empezara un proceso para poder contar con las autorizaciones de la BMV y de la CNBV.
• Las empresas interesadas deberán estar inscritas en el registro nacional de valores (RNV)
• Presentar una solicitud a la BMV, por medio de una casa de bolsa, anexando la información financiera, económica y legal correspondiente
• Cumplir con lo previsto en el reglamento interior de la BMV
• Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en la bolsa
Una vez alcanzado el estatus de emisora, la empresa debe cumplir una serie de requisitos de mantenimiento listado (como la obligación de hacer pública, en forma periódica, la información sobre sus estados financieros
Conceptos Importantes
Acción:
Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).
Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
Fondo:
Un fondo común de inversión (FCI por sus siglas) o fondo mutuo es una alternativa de inversión que consiste en reunir fondos de distintos inversores, naturales o jurídicos, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una sociedad administradora que puede ser un banco o institución financiera.
Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que reúne a un gran número de personas que quieren invertir su dinero. El fondo pone en común el dinero de este grupo de personas y una entidad gestora se ocupa de invertirlo (cobrando comisiones por ello) en una serie de activos como pueden ser acciones, títulos de renta fija, activos monetarios, derivados,… e incluso en otros fondos de inversión o una combinación de todos ellos.
Conclusión
La BMV tiene como función establecer locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y la demanda.
Esta información es útil ya que si eres un inversionista o te gustaría invertir la BMV tiene gran importancia en ello, ya que a ella acuden inversionistas como una opción de tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, a la BMV también acuden las emisoras que son entidades que ofrecen al público inversionista valores como lo son las acciones, títulos de deuda, etc.
Para poder listarse en la BMV se debe contactar a una casa de bolsa que es la que realiza la función de intermediario; las empresas interesadas deben estar inscritas en el registro nacional de valores y presentar una solicitud a la BMV así como cumplir con las reglas.
Esperamos que con la información otorgada puedas listarte a la BMV y obtener ganancias así como hacer una buena inversión.
Presentado por los estudiantes de Ingeniería Gestion Empresarial: Margoth Ordoñez Ordoñez, Yaneth Abril Espinosa Corzo, Víctor Miguel Sarmiento Acosta y Adrián Isaac León Boxer, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.