La Pequeña Empresa – La Nueva Secta.
El Empresario – El Nuevo Líder.
Este artículo, en su totalidad, no es más que un RETO PERSONAL Y EMPRESARIAL… Un reto al pequeño empresario para que se convierta, en el mejor sentido de la palabra, en el Nuevo Líder Sectario.
La PyME está llamada a convertirse en la gran competidora de las Sectas Destructivas… Y el pequeño empresario, en el líder que orienta y procura un propósito y un sentido de vida, a posibles adeptos.
El pequeño empresario debe comprender y asumir el papel de un propósito superior. Un propósito enriquecedor que rebase la mera parafernalia empresarial, y que consiste en convertirse en un “Facilitador de Propósitos de Vida”, para muchos jóvenes que, por desgracia, no han encontrado un sentido a sus vidas.
PIENSA y DESPIERTA.
Como empresario tienes que despertar ante la Oportunidad que tienes ante tus ojos. Una oportunidad GANAR / GANAR.
Recientemente, en una conferencia que impartí en la ciudad de Barcelona frente a un grupo de empresarios, les comentaba algunos casos que dejan un claro ejemplo de la falta de sentido que muchísimos jóvenes, y no tan jóvenes, sufren en sus vidas. Y esto, invariablemente, se traduce en un descontento personal de estos trabajadores, los cuales terminan trabajando únicamente por el salario que reciben.
Cuando un trabajador no encuentra un sentido superior en su trabajo, y siente que lo único que lo mantiene atado es su salario, o mejor dicho, el miedo a no poder pagar sus deudas, se convierte, casi inconscientemente, en un “Mercenario Laboral”.
Si una empresa le ofrece unos pocos Euros de más, es probable que se vaya sin pensarlo. A fin de cuentas, estará igual de descontento, y quizás siga experimentando cierta sensación de Vacío Existencial, pero ahora con algo más de dinero.
Es por ello que la MOTIVACIÓN Y FIDELIZACIÓN del grupo de trabajadores, pasa por que el empresario, el líder, descubra un Sentido Superior en su empresa, y logre VENDER ESTA VISIÓN a sus colaboradores.
… Y es justo aquí donde considero, de manera muy personal, que el pequeño empresario debe enfocar gran parte de sus esfuerzos, recursos e intelecto.
Te voy a exponer dos casos que he conocido en primera persona, y que me permitirán explicar mejor el propósito de este artículo.
Caso 1: Trata de un trabajador que contaba con unas buenas condiciones de trabajo; su salario, horarios y condiciones laborales, se ajustaban a su categoría, según su industria y mercado. Sin embargo, era una persona literalmente envenenada, que a su vez, intentaba envenenar a todos a su paso.
No paraba de quejarse de su salario y sus condiciones. Que si trabajaba mucho, que le pagaban poco, etc… Si eres empresario, conocerás el tipo de comentarios de una persona así.
Pero un buen día, esta persona pidió, con cierta premura, que adelantarán sus vacaciones, a lo cual el empresario accedió. Y para sorpresa del empresario, esta persona tomó sus 15 días de vacaciones, íntegros, para trabajar como voluntario en las tareas de descontaminación de las Playas de Galicia, tras el desastre del Prestige (petrolero que se hundió frente a las costas gallegas en 2002, creando un desastre ecológico, al derramar unas 60.000 toneladas de Fuel)
Esta persona no sólo fue a trabajar GRATIS, con unas condiciones pésimas, en medio del chapapote y el fuerte olor a Fuel, con posibles consecuencias para su salud, sino que se costeó su viaje de ida y vuelta a Galicia.
Caso 2: El perfil y la descripción del trabajador, es prácticamente el mismo. Una persona que no dejaba de quejarse, muy negativa y poco integrada a la empresa. Pues esta misma persona tomaba 2 fines de semana al mes, es decir, 4 días al mes (48 días al año), para trabajar como voluntario en Cruz Roja, conduciendo una ambulancia – GRATIS.
Casos como estos abundan… Conozco a personas que han ido a trabajar como voluntarios en incendios, jugándose la vida. Por supuesto, GRATIS.
La pregunta que corresponde hacerse es: ¿Por qué personas que se quejan continuamente de sus trabajos, que no se integran en el equipo, que no se esfuerzan por alcanzar metas, que pasan de todo y que al parecer piensan sólo en ellos mismos, sin importar lo demás, nos sorprenden con actitudes destacadas como éstas?
Pues desde mi punto de vista, son personas que lo hacen porque en estas acciones encuentran un “Sentido Temporal a sus Vidas”.
Piensa en lo siguiente:
No es lo mismo para un peluquero, levantarse cada mañana con la sensación de tener que ir a “Cortar Pelos”, a la de ir a ayudar a personas a cambiar sus estados de ánimo, ayudándolas a sentirse mejor consigo mismas.
No es lo mismo para un dependiente de una librería sentir que vende libros, a estar convencido de que con cada venta, está contribuyendo con la educación y con el desarrollo personal y profesional de personas, ayudándolas a ser mejor.
No es lo mismo para un vendedor de seguros, sentir que está “vendiendo la moto” a un posible cliente, para cobrar una comisión, a estar convencido de que le está asesorando con un excelente producto, para garantizarle un mejor futuro para él, y su familia.
En resumen… No es lo mismo para un trabajador sentir que su trabajo es “Cargar Bloques”, a sentir que forma parte activa, en la construcción de una majestuosa catedral.
Pues lo mismo ocurre con los adeptos a las sectas destructivas… Son personas normales y corrientes, con sus trabajos y familias, que en un momento dado, sintiéndose débiles, entregan SUS VIDAS a los propósitos de estas organizaciones. Donan su tiempo libre, su salario y posesiones, mientras dejan de lado a su familia. Esto es realmente triste.
Sin embargo, aunque sea de una manera negativa, en estas sectas encuentran un Sentido a sus Vidas y sienten que pertenecen a un grupo. Sienten que han encontrado un “Lugar” en sus vidas y en la sociedad.
Te invito a analizar las principales razones por las que un adepto dona su vida a una secta, y a su líder, para que aprendamos a convertir estas “Condiciones Propicias de Captación” (vulnerabilidad de un adepto) en una oportunidad, para que el nuevo líder empresarial y la PyME, se conviertan en la “Opción Positiva” que compita con estas organizaciones.
Cuando una pequeña empresa se convierte en un Refugio para la persona que busca pertenecer a un equipo y encontrar un sentido a su vida, no sólo ha contribuido a “Salvar” una vida, sino que, además, contará con un colaborador integrado y motivado, con los beneficios tangibles que esto conlleva para la empresa, y para la persona. Es un escenario Ganar / Ganar.
¿Por qué los Adeptos caen en la Garras de una Secta? Resumen de los principales factores.
Básicamente, para resumirlo de manera breve y operativa, podríamos decir que son personas que NO se encuentran felices y satisfechas consigo mismas. Y este nivel de infelicidad e insatisfacción, se puede resumir en las siguientes áreas:
Insatisfacción trascendental: Falta de sentido en sus vidas. Esta es una de las que más poder otorga a una secta. Toda persona necesita sentirse ÚTIL, y que aporta valor al mundo. De hecho, lo que las sectas prometen a sus seguidores, en la mayoría de las ocasiones, es conseguir un mundo mejor.
Una persona con carencia de propósito, sin tener un sentido claro en su vida, es una persona con cierta angustia personal; es un ente errante, a merced de la sociedad.
Desgraciadamente, estas son cosas que no se aprenden en las escuelas… Te enseñan matemáticas, pero no te ayudan a descubrir como ese conocimiento puede ayudarte a dar sentido a tu vida. Y más triste aún es que, por lo general, la familia tampoco aporta mucho valor en este sentido. Intentan darte lo mejor que tienen, en el poco tiempo del que disponen y con los conocimientos que poseen, los cuales, casi siempre, no son tan claros y contundentes, como los mensajes de una secta.
En este sentido el empresario tiene una GRAN OPORTUNIDAD, al poder compartir una Visión Empresarial clara y contundente, que una al equipo en un propósito común.
Insatisfacción Económica: Esto no significa que la persona NO tenga dinero, sino que su nivel de ingresos NO LE PERMITE financiar el estilo de vida que le vende la sociedad.
La creencia de una persona, de que eso que ve en la televisión y en las películas, esos coches, casas, viajes, estilos de vida, etc, son el indicador de felicidad, le hace caer en una frustración, al no poder adquirirlo con sus actuales ingresos… Pero al final es todo una creencia, una pauta de pensamiento que se puede cambiar, y el empresario también podría aportar valor en este sentido.
Tan cierto es de que la cantidad de dinero que gana no es el problema, que cuando un adepto cae en las garras de una secta, sus ingresos, en el mejor de los casos, siguen siendo los mismos, pero ahora entrega parte de ese dinero a la Secta, porque ésta influyó en su Sistema de Creencias, en cuanto a lo que podía hacer con su dinero.
Insatisfacción Social: Escaso nivel de comunicación y comprensión. Son personas a las que les cuesta “Encontrar su Lugar” en la sociedad. Personas con ciertos valores, pero que no saben CANALIZAR.
Por ello es importante que un empresario aprenda a definir y compartir una visión empresarial con un propósito definido. Debe vender a su equipo los retos y metas a alcanzar, al tiempo que les delega responsabilidades y les anima a “Llegar y Crecer”, con una cierta libertad.
Este enfoque permite a las personas cubrir esa necesidad de sentirse útiles, de progresar por si mismos e integrados en un equipo, con lo cual adquieren cierta sensación de seguridad, autovaloración y poder, aspectos que también buscan en una Secta.
Insatisfacción Familiar: En esta sentido, el nuevo empresario puede hacer poco, ya que por lo general viene dada por un entorno familiar poco adecuado, con conflictos en el sistema familiar.
Sin embargo, con la ayuda de los tres puntos anteriores, donde el empresario puede jugar un papel determinante, si se lo propone, esta insatisfacción familiar puede perder fuerza.
Tres razones por las que a un Pequeño Empresario, le convendría convertirse en un “Facilitador de Propósitos de Vida”.
1) Desde el punto de vista empresarial, conseguirá personas más motivadas e integradas con la Filosofía y la Visión Empresarial… Y esto se traducirá, indudablemente, en un menor absentismo laboral, mejor ambiente de trabajo, menor rotación de trabajadores y un mayor crecimiento empresarial, con los consiguientes beneficios económicos que todo esto conlleva.
2) Desde el punto de vista personal, ayudará, literalmente, a salvar vidas y familias enteras.
3) Desde el punto de vista social, contribuirá a competir con organizaciones sectarias destructivas, las cuales representan un cáncer social.
Considero que desde un punto de vista global, puede hacer muy enriquecedora la vocación de empresario.
Ahora bien, quizás el reto que planteo al empresario de convertirse en “Facilitador de Propósitos de Vida”, parezca algo muy complicado, pero en realidad no lo es.
Lo que debe lograr el empresario, simplemente, es identificar una filosofía trascendental que dé sentido a la actividad empresarial, y canalizar esta estrategia a todos los niveles, y personas.
Es decir, paralelamente a una Estrategia Empresarial de Diferenciación, enfocada a la captación de clientes, la pequeña empresa debe disponer de una Filosofía Trascendental, de un Decálogo Profesional y Personal para el equipo. Es como la “Constitución de un País”, pero a nivel de Pequeña Empresa.
Son códigos de conducta, maneras de ser, de estar y de proceder, que provocan en el equipo la sensación de sentirse orgullosos de lo que hacen, y de pertenecer a la empresa.
Estas son algunas preguntas que debería hacerse un pequeño empresario, que acepte el reto de convertir a su empresa, en una opción “Positiva y Deseable” frente a los grupos sectarios.
Si tuvieses que mantener operativo tu negocio, sin contar con los beneficios económicos, ¿cuál sería la principal razón por la que considerarías que deberías continuar con la actividad empresarial?
- ¿Con qué otro propósito crees que existe tu empresa?
- ¿Por qué una empresa como la tuya debería existir?
- ¿Cuál es el mayor aporte que consideras hace tu empresa, a la sociedad?
- Podrías responder en pocas palabras, ¿en qué negocio está tu empresa?
- ¿Cuáles serían las tres cosas por las que tu equipo humano, se sentiría orgulloso de trabajar en tu empresa?
Te animo a que aceptes el reto, y tendrás un futuro muy enriquecedor, en todos los sentidos.