Innovación en Tiempos de Crisis. La Simbiosis y las Estrategias de Precio.
Innovar en Tiempos de Crisis:La Simbiosis y la Compra Inteligente.
Cómo Convertir Ideas en Valor. La Importancia de ser Creativamente Eficientes.
Recientemente, tuve la oportunidad de participar en el Primer Foro para Generar Negocios más Rentables, organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, y me llamó poderosamente la atención, el enfoque de uno de los ponentes.
José Luis Sánchez, es el responsable de Proyectos de Infonomía, la red de Innovación líder en España.
José Luis tocó 10 puntos sobre cómo liderar un Proceso de Innovación en una pequeña empresa, y la importancia de hacerlo, sobre todo en tiempos de crisis…
Sin embargo, quiero destacar dos ideas que me llamaron poderosamente la atención, sobre todo por su simplicidad y la aplicación práctica que tiene para la PYME.
La primera idea es: “La Compra Inteligente”
Durante mucho tiempo, y más aún para las grandes empresas, el dinero o el precio final del producto, no tenía un peso tan importante en la estrategia de producción y comercialización, como lo tiene en estos Tiempos de Crisis…
Toda la “parafernalia” que formaba parte del producto o servicio final, desde la idea, hasta su puesta en escena, influía en su precio de venta, y casi siempre, ese precio de mercado era asumido por el cliente final, con total naturalidad… Y evidentemente, sobre este precio, se realizaban ofertas, descuentos, co-marketing con otros productos, etc.
Sin embargo, en una situación económica como la actual, para que una pequeña empresa pueda ser más competitiva y resistir el temporal, debe plantearse la redefinición de sus productos y servicios, mediante un Proceso de Innovación, donde el PRECIO FINAL sea el inicio de la cadena de valor, y a partir de ese precio, volver a estructurar toda la estrategia.
Es decir, que si antes el Precio no formaba necesariamente parte de la ecucación para la creación de productos y servicios, ahora no sólo debe formar parte, sino que debe estar al principio de la misma.
¿Con qué objetivos?
1) El primero, para ser más competitivo en el mercado. Hoy tu cliente final mira primero al bolsillo, antes de tomar una decisión de compra.
2) Y en segundo lugar, para potenciar la percepción en el cliente, de que ha realizado una compra inteligente.
Y desde mi punto de vista, para iniciar este Proceso de Innovación sobre un producto o servicios en específico, creo que la pregunta más importante sobre la que debes trabajar, es la siguiente:
¿Qué procedimientos, accesorios, adornos, etc., que forman parte de nuestro producto final, pueden OMITIRSE en el proceso de producción, sin que resten funcionalidad al producto final, pero que SI nos permita trasladar esos ahorros al cliente final, con el objetivo de que perciba que ha realizado una compra inteligente?
Revisa con lupa toda esa parafernalia que acompaña a tu producto o servicio, e intenta eliminar aquello que en realidad no aporte beneficios y funcionalidad al cliente, y terminarás con un producto más asequible y competitivo…
Y la segunda idea es: “La Simbiosis”
Consiste en aprovechar las miles de Pequeñas Oportunidades que puedes encontrar en el mercado, sobre productos y servicios que ya existen y se comercializan con éxito.
La idea es crear productos y servicios que hagan más amigable y personal, la experiencia de compra para los clientes de otras grandes empresas e instituciones. Es encontrar Micro Nichos de Mercado, entre los Nichos de Mercado de otras empresas… Y sobre todo, Nichos de Mercado que valoren la Funcionalidad y Beneficios de un producto o servicio, que complemente al producto original
José Luis comentaba el ejemplo del Tunning en el mercado de los coches (carros). Un coche es un producto original, y el Tunning, nos es más que la Personalización de ese producto final. Es un servicio que la Gran Empresa NO PUEDE HACER, pero a raíz del cual muchas pequeñas empresas han descubierto un Nicho de Mercado, y SI PUEDEN trabajar.
Debes investigar y observar los servicios y productos de las grandes empresas, y descubrir “Espacios Desatendidos o por Personalizar” donde tu empresa tenga algo que decir.
Estoy convencido que si te propones llevar estas dos ideas a tu empresa, encontrarás formas de mantenerte, e incluso crecer, en medio de esta crisis.
NOTA: Aunque el audio NO ES BUENO, porque fue una entrevista improvisada y con gran ruido de ambiente, te invito a ver este video de 10 minutos, sobre esto temas:
https://www.lanzateya.com/video.php?Vd=9