Empresas Familiares | Negocios Familiares | Protocolo Familiar
¿Funcionan las Empresas Familiares?
En general, muchas de las compañías latinoamericanas son negocios que comienzan como empresas familiares, con una estructura funcional en la cual las posiciones gerenciales son ocupadas por miembros de la familia.
Se estima que en América latina, cerca de 75% de las empresas son de tipo familiar. Esta clase de organizaciones son la base de la economía de muchos países. En Colombia, por ejemplo, el 68% de las compañías son negocios de este tipo.
Por otro lado, en Estados Unidos indican que sólo tres de cada diez empresas familiares sobreviven luego de la muerte o retiro del fundador. Mientras que tan solo el 13% de los negocios se mantiene activo en la tercera generación.
La principal causa para el desmoronamiento de la empresa familiar tiene que ver con los conflictos entre familia y negocio, y con la falta de claridad a la hora de planear la transición entre generaciones.
Por eso es importante definir cuanto antes temas como: El protocolo o acuerdo intrafamiliar, la sucesión, la profesionalización de los miembros de la familia y la creación de consejos familiares y juntas directivas que ayuden a ponerle claridad a la relación entre familia y empresa.
Cuentas claras…
Es importante señalar que debe existir una diferencia entre estatutos de la familia y los de la empresa, así como en la forma en que se definen.
Al respecto, es clave que las juntas directivas de las empresas familiares se manejen de manera profesional e independiente, ajenas a los intereses particulares de los miembros de la familia.
Otro aspecto crucial en el manejo de este tipo de negocios es el reclutamiento de personal. Si bien es cierto que debe explorarse la existencia de talentos entre los miembros del círculo familiar que puedan contribuir al negocio, la selección de personal, sobre todo en cargos de mediano y alto mando, necesita realizarse siguiendo pautas pre establecidas que aseguren la igualdad de oportunidades para miembros de la familia e integrantes del personal de la empresa.
Sobre todo deben observar una conducta acorde a los estatutos y respetando los niveles jerárquicos y no sacar provecho.
Metas del gobierno familiar…
– Ayudar a establecer la dirección hacia la cual ira el negocio, así como la capacidad de decisión y de cohesión.
– Mantener la disciplina en relación con el negocio, trabajar para evitar la interferencia familiar en el negocio.
– Desarrollar la existencia de accionistas leales, informados y capaces, así como miembros de la familia que puedan contribuir tanto al negocio como a la familia.
– Integrar las metas y la visión familiar con el gobierno del negocio y viceversa.
– Incrementar la confianza y el orgullo en la familia y dentro del círculo familiar involucrado al negocio.
– Abrirse a la crítica externa y a los cambios.