El Poder de La Mente Subconsciente Mengua Cuando Adquirimos el Hábito de Hablar con «Diminutivos
El Poder de La Mente Subconsciente es limitada cuando Empleamos Diminutivos para Calificar lo que Somos, Hacemos y Tenemos.
El Poder de la Mente Subconsciente.
Hoy quiero apoyarme en un correo que recibí recientemente, para llamar tu atención sobre un tema que, desde mi punto de vista, mantiene a muchas personas viviendo muy por debajo de su potencial, tanto en lo personal, como en lo profesional, y como verás en este caso, también en el mundo de la empresa.
Este es el correo que recibí, como respuesta a un Feedback que pido a los lectores de un Reporte Especial sobre Marketing de Integración…
Presta atención al LENGUAJE. ¿También lo utilizas tú?
Buenas tardes Jordys,
Con mucho gusto respondo a tu solicitud de opinión sobre el Reporte Confidencial de Marketing para PYMES, a continuación.
1- La lectura es fácil de comprender e interesante. He tomado algunas notas para ver la forma de aplicarlo en mi miniempresita actual.
2- La aplicabilidad directa es un poco complicada, pero factible. Se trata de implementar principalmente la estrategia de interacción y socialización con clientes y prospectos, la lista y el marketing directo de respuesta relativamente rápida. Las ofertas, por el tipo de negocio, no son factibles.
Debo aclarar dos cosas antes de responder a esta pregunta.
Primero: nuestra miniempresita se dedica a captar pedidos de constructoras o grandes talleres de construcción metálica de Francia, para realizar la subcontratación y el seguimiento para un grupo de talleres metálicos en la zona de Barcelona. Estos talleres nos pagan una reducida comisión por nuestro trabajo.
Segundo: Como te sigo desde hace varios años, ya he venido aplicando estrategias aprendidas en tus conferencias y publicaciones, en nuestra anterior empresa y adaptándolas a la actual. No he empezado, pues, a aplicar las del Reporte todavía.
En cambio si te diré que he seguido por dos veces, con mucho interés, la grabación de tu conferencia sobre “Programa de Entrenamiento de Marketing de Integración” y que me ha permitido crear todo un plan de estrategia en varios puntos y subtemas, porque de una idea nace otra y así sucesivamente. Que voy empezando a aplicarlo por pasos y que con seguridad me permitirá conseguir una serie de beneficios.
Solo me queda agradecerte sinceramente todas las enseñanzas que de una forma u otra he ido recibiendo de ti y enviarte muchos saludos.
Esta es mi respuesta, y es el tema sobre el que quiero llamar tu atención
Mil gracias por tu FeedBack Francisco
Maestro, quiero comentarte algo, pero por favor, no lo tomes a mal…
Soy el primero que evito dar consejos, si no los piden, pero SIENTO que debo decirte esto.
¿Te has puesto a reflexionar sobre la “Categoría o Condición” con que te refieres a tu empresa? ¿El calificativo que le estás dando?
Miniempresita. Es decir, no basta con que sea una Empresita, además es Mini.
Te pido reflexiones sobre esto, porque en verdad lo diminutivos son NEFASTOS para crear una consciencia de crecimiento y prosperidad, tanto en el mundo profesional y empresarial, como en el personal.
Y no importa que conscientemente pienses: “Yo le digo así, por decir simplemente que es pequeña, y para referirme a ella con cariño, pero nada mas”…
Una vez que lo dices – y lo has repetido DOS VECES en tu correo – El Poder de tu Mente subconsciente lo absorbe y se lo cree, y esto es lo que de algún modo, transmites a tus clientes y colaboradores… Y si lo que transmites, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, es que tu EMPRESA no es una empresa, más bien es una miniempresita (nuevo término que nunca había escuchado), entonces SERÁ ESO SIEMPRE.
Si te fijas en tu correo, tu “MiniEmpresita” se dedica a captar pedidos de constructoras o grandes talleres de construcción metálica de Francia… Entonces Francisco, no lo dudes, ni mucho menos lo DIGAS O ESCRIBAS. Tu tienes una EMPRESA EN EXPANSIÓN (hoy es una PYME, pero están creciendo)
¿Me explico?
La verdad sentía que debía comentarlo, porque sé que los diminutivos, y en este caso los ÚLTRA diminutivos, son calificativos que FRENAN el crecimiento; dinamitan la confianza para la expansión y la prosperidad.
Sin más y esperando no te moleste que te lo comente, y más bien, tomes buena nota
Jordys González
UNA REFLEXIÓN FINAL PARA EL LECTOR:
Presta mucha atención a los Diminutivos que utilizas, tipo: “Tengo un negocito entre mano” “Ganaré un Dinerito Extra” “Quiero tomarme un descansito” Y cosas así… ELIMÍNALOS DE TU VIDA… Sustitúyelos por PALABRAS DE PODER, que dejen ver y sentir tu INTENCIÓN de Crecer.
Muy buena reflexión Jordys. A veces no nos damos cuenta de cómo el lenguaje modifica nuestros pensamientos y por lo tanto condiciona nuestros sentimientos y según sentimos actuamos y según actuamos así obtenemos los resultados…
Por lo que si queremos cambiar los resultados, más nos vale cambiar cómo pensamos y el lenguaje es esencial en este proceso.
No lo hubiera dicho mejor. Gracias mostro!
Lo que pienso, siento. Tienes toda la razòn en esto que nos compartes, si pienso en pequeño, todo lo que reciba serà en pequeñas dosis.
Gracias.
Bien dicho Maestro, como algún empresario dijo : Si de todos modos hay que pensar,piensa en grande. Esto me lleva a recordar que los límites solo los pone el cerebro cuando lo permitimos.
Jordy, estoy de acuerdo contigo en el uso de los diminutivos en este contexto y además, se puede encontrar otro contexto, en que el uso de los diminutivos pueden ser útil, como es el caso de hablar sobre los problemas.
Si alguien, habla de problemas o problemotas, le puedo sugerir, a través de preguntas, como convertirlo en problemitas; lo cual hará más fácil el solucionarlo.
Jordy, continúa con el trabajo excelente que estas compartiendo con nosotros. Gracias, por ello.
Excelente Observación Hernan… Ese también puede convertirse en un buen hábito. Gracias
Jordys: Que buen llamado de atención y de reflexión. Quien piensa y se expresa en diminutivos en su que hacer diaria, sièmpre pensarà en pequeñeces
y se quedara enano toda la vida, por que mis palabras son elaboradas por la mente y la mente domina el mundo. Cuando tù te minimizas el interlocutor, ò tu competencia se engrandece y no solo por que te consideras pequeño, sino por que el todo lo considera tan pequeño que no se somete a cambios fuertes, grandes y sólidos. Le das papaya a la competencia: El pez màs rápido se come al màs lento. Gracias Jordys. No dejes de enviarme sus notas.
No había notado que está expresión fuera tan desempoderante, desde ahora la evitaré en todo sentido!!! Gracias, magnífica apreciación! Saludos!!!
Manos a la obra Lina!
Cierto muchos mal utilizan el lenguaje con tales diminutivos. Peor si se trata de Empresas, Emprendedores, Finanzas. Es mucho más utilizado en conversaciones familiares o de amistades muy cercanas; y aún así es de mal gusto, y no acorde a la realidad. (Por ejemplo, espérame un minutito, como si el minuto se fuera a reducir, etc. etc.)
Jajaja. Conozco varios casos en los que el minutito se convierten casi en horas 🙂
Muy interesante, en la zona donde vivo se usan diminutivos para todo, yo tenia una idea de que no era bueno usarlos innecesariamente pero con el tiempo me relajé y me deje llevar por la costumbre.
Ahora tu explicación me aclara mucho sobre el impacto de esta manera de hablar. Gracias, voy a estar más atento a como hablo de aquí en adelante.
Saludos desde Tilcara, Jujuy, Argentina.
Estupenda observación has hecho Jordys, habitualmente en latinoamérica nos expresamos con diminutivos (un ratico, un momentico, etc) y eso lo llevamos a definir objetivos y metas en esos términos. Estas palabras influyen en nuestros pensamientos y no olvidemos que el mismo Buda nos dijo » somos lo que pensamos», por tanto pensemos en grande siempre y nuestro subconsciente nos creerá y apoyará nuestros sueños hasta hacerlos realidad.
Gracias por un nuevo aporte, maestro.
Gracias por tus palabras Pedro. Tienen una gran sabiduria. Un abrazo, JG
Muy buen comentario Jordys,realmente hay que pensar en grande para hacer algo grande.
Lo tendre en cuenta y lo pondre en practica.
Gracias por tu consejo