Ejercicio Práctico para Redefinir Aquello que nos Ofrece Satisfacción Personal
Ejercicios de Apoyo para la Definición de Metas
LA CLAVE: tener siempre presente aquello que, en realidad, nos provee «Satisfacción Personal»
Imagina que HOY llega a tus manos el mapa de un tesoro que promete ser muy valioso, y decides dedicar parte de tu vida, la necesaria, a descifrarlo y encontrarlo.
A esta tarea le dedicarás tiempo, esfuerzo, recursos y emociones, pero no importa, es la meta que has decidido perseguir.
Cada día, semana, mes y año que pasa, te acercas más al lugar que indica el mapa. Cada vez estás más próximo de lograr tu objetivo, hasta que un buen día, te encuentras justo sobre el tesoro. Han pasado 3 años de intensa búsqueda y ahora sólo resta cavar. Comienzas a cavar cada vez más y más hondo, hasta que llegas a un gran cofre.
Estás muy emocionado y lo abres rápidamente. Para tu asombro, el tesoro está compuesto por incienso, sales aromáticas y especias. ¡¡Que decepción!! Dedicaste 3 años de tu vida a perseguir un tesoro y cuando lo descubres, resulta que no es lo que realmente esperabas. El mapa te ha llevado hasta un tesoro carente de valor para ti.
********************
Esta simple historia refleja algo que le sucede a diario a miles de personas. Persiguen sueños ajenos, impuestos por otras personas o por la sociedad. Se esfuerzan cada día por subir más alto, en una escalera que está apoyada en la pared equivocada. ¿Triste verdad?
Los ejercicios que en breve desarrollarás, tienen como propósito fundamental, guiarte a lo largo de un trabajo de reflexión, con el fin de que definas tus metas, tanto personales como profesionales, teniendo en cuenta lo que realmente es importante para ti; tus valores, principios y misión.
Importante: Busca un lugar tranquilo donde nadie te moleste, y ve avanzando uno a uno en cada ejercicio. Tienes que estar alerta y anotar todas las reflexiones e ideas que te surjan. NUNCA te permitas pensar que una idea, pensamiento o reflexión que resulte de este proceso, es descabellado o no sirve. Simplemente, limítate a anotar todo, ya tendrás tiempo para quitar lo que consideres poco importante.
Una recomendación: imprime estos ejercicios y léelos todos una o dos veces, sin meditar sobre alguno en específico. Esto responde a una necesidad mental de reconocer el terreno que se va a pisar. Buen viaje.
¿Tus momentos felices?
¿Puedes recordar algunas épocas en la que te hayas sentido especialmente feliz? Un momento de tu vida en el que hayas experimentado una inmensa felicidad. ¿Lo recuerdas?
¿Qué fue concretamente, lo que te hizo sentir de ese modo? ¿Qué fue lo que viste, hiciste, escuchaste o experimentaste, que provocó ese estado de felicidad, que te hizo sentir que no cabías dentro de ti?
Una vez logres identificar y recordar ese momento feliz, intenta volver a experimentar, mentalmente, esa misma felicidad. Puedes hacerlo… Ahora intenta identificar, ¿cuáles son los tres principios más importantes que estaban latentes en ese momento?
Repite este mismo ejercicio con otros dos momentos más, en los que hayas experimentado una gran felicidad. Toma nota de todo lo que te venga a la mente.
Una vez hayas reflexionado sobre tus momentos más felices, intenta destacar los tres principios que más se repiten. ¿Cuáles son los principios que siempre están presentes y que consideras como los más importantes a tener en cuenta?
Nota: Los principios, son leyes universales imperecederas e invariables, sin los cuáles sería prácticamente imposible convivir en sociedad, como por ejemplo: el amor, el respeto, la libertad, la tolerancia, la paz, seguridad, justicia, fraternidad, amistad, humildad, desarrollo, honestidad, etc…
«Regresando a tus sueños»
Puedes recordar lo que pensabas ser y hacer cuando tenías 16, 18 o 20 años. En esa época en que creías fervientemente que podríasconseguir todo lo que te propusieras, ¿en qué pensabas?, ¿qué cosa que te mantenía ilusionado, motivado y en pleno dominio de tus recursos? Detállalo.
¿Qué es lo que más disfrutas hacer?
¿Qué harías si te quedasen sólo 30 días de vida? Tú, al igual que yo y todas las personas de este mundo, tienes las horas contadas, sólo que, la gran mayoría, es conciente de ello sólo cuando queda poco tiempo disponible. Además, ¿no crees que sería bastante presuntuoso asegurar que tienes toda una vida por delante?
Por un momento, no confíes en la ilusión de que dispones de todo el tiempo del mundo para hacer lo que realmente disfrutas, piensa que sólo te quedan 30 días de vida: ¿Qué harías? ¿Harías algo diferente a lo que haces hoy? ¿En qué tipo de actividades invertirías tu tiempo y por qué?
Existen actividades específicas que tú disfrutas hacer de una manera especial. No necesariamente tienen que ser actividades lúdicas; pueden ser actividades profesionales, de superación, etc. Entonces, ¿cuáles son las tres cosas que más disfrutas hacer? ¿Estás disfrutando de ellas en la actualidad?
¿Cómo sería una semana en tu vida?
Ahora intenta visualizar cómo sería una semana en tu vida. Dentro de tres años, a partir de la fecha de hoy, ¿cómo te gustaría que fuese una semana en tu vida?, ¿dónde y cómo vivirías?, ¿qué tiempo dedicarías a tu negocio actual?, ¿con quién vivirías, y que tipo de amigos tendrías? ¿a dónde viajarías?, ¿qué nuevas habilidades aprenderías?, ¿cómo sería un día en tu vida; a que hora te levantarías, y qué actividades realizarías?
Es necesario que sueñes y hagas una descripción lo más exacta posible. Simplemente, limítate a soñar. No comiences a minar tu propio camino, porque no existe nada, ABSOLUTAMENTE NADA, que te impida disfrutar del estilo de vida que deseas, a no ser tu mismo.
«Tus Principales Valores»
Imagina ahora que estás caminando por una solitaria playa. Estás completamente sólo, meditando y contemplando una hermosa puesta de sol. De repente, divisas una lámpara antigua y por curiosidad, como nadie te mira, la frotas y para tu asombro, aparece un genio que te dice… Soy yo mismo, el genio de la lámpara y ahora te doy la posibilidad de pedir tres deseos. Ahora bien, asegúrate de pedir tres cosas que sean concretas y humanamente posibles.
¿Qué tres cosas le pedirías al genio? Asegúrate que sean cosas que realmente valoras. Detállalas.
¿Cuáles son tus principales roles?
Otro aspecto importante que debes tener en cuenta a la hora de determinar tus metas, son tus principales roles. ¿Cuáles son tus cinco principales Roles?
¿Qué es un rol?
Un rol no es más que el papel que juegas en cada área de tu vida, y existen tres áreas fundamentales a tener en cuenta:
El área personal: son roles como los de ser padre o madre, hijo/a, esposo/a, amigo/a, hermano/a, etc.
El área profesional: son roles relacionados directamente con la profesión o trabajo, como pueden ser, el ser director de una empresa, educador, vendedor, propietario de un negocio, programador de sistemas, líder de un equipo, comunicador, asesor, etc.
El área social: son los roles que te facilitan interactuar en sociedad, ya sea para servir a esta o no. Por ejemplo, presidir una comunidad, pertenecer a una asociación benéfica, o a un club de tenis, etc…
El propósito de este ejercicio, es que logres identificar, de una manera consiente, los 5 principales roles a los que actualmente dedicas la mayor parte de tu tiempo, da igual en el área que sea. Ahora enuméralos del 1 al 5, teniendo en cuenta que el 1 es al que más tiempo le dedicas y el 5 al que menos. Por ejemplo:
1º) Padre.
2º) Propietario y director de x empresa.
3º) Esposo.
4º) Hijo.
5º) Estudiante.
¿Ya los tienes identificados?… Bien
¿Existe un equilibrio entre tus principales roles y las metas que estás persiguiendo actualmente, o crees que deberías dedicar más tiempo y atención a algunos de estos roles, en el futuro?
¿Existen roles que para ti son importantes y que prácticamente estás desatendiendo? ¿Estás satisfecho con esta imagen de tu vida? ¿Te gustaría cambiar en algo la distribución del ejercicio anterior? ¿Te gustaría que el próximo año (y los años venideros) esta lista fuese diferente?
Entonces, ¿en qué orden debería estar la lista de tus roles en el próximo año? ¿Cómo te sentirías satisfecho? Vuelve a redefinir el tiempo que invierte en tus principales roles
1º) …
2º) …
3º) …
4º) …
5º) …
¿Cómo te gustaría ser recordado?
Imagina que estás en una gran sala. Un lugar elegantemente decorado con tonos pasteles, cortinas, candelabros y una tenue iluminación. El lugar está lleno de personas conocidas, familiares de todo tipo, amigos, vecinos, compañeros de trabajo. Todos reflejan una gran tristeza en su cara. Es un funeral…
Te acercas lentamente al ataúd para ver por última vez al difunto y te encuentras contigo mismo. Es tu funeral. Todos han venido a despedirte por última vez.
Como parte del homenaje, cuatro personas resumirán, en pocas palabras, lo que tú, significaste para todos los presentes, como familia, como amigo, como profesional, como compañero de trabajo y como persona en general. Un familiar muy cercano, tu mejor amigo, un colaborador o trabajador y un representante de alguna asociación o institución a la que pertenecieras serán los encargados de éste particular homenaje.
¿Qué es lo que realmente te gustaría escuchar? ¿Cómo quieres ser recordado por tu familia, por tus amigos, por tus colaboradores? ¿Qué te gustaría haber dejado de valor al mundo? ¿Cómo te gustaría haber contribuido con la sociedad? ¿Qué tipo de sentimientos respecto a lo que fue tu persona, te gustaría que sintiese la mayoría de los presentes?
Es muy importante que logres ponerte en situación y reflexiones sobre estas preguntas, después de todo, si existe algo seguro, es que éste momento te llegará. ¿No crees que sería prudente comenzar a trabajar en la calidad de éste guión?
Si realizas bien éste ejercicio, comenzarán a destacar algunos de los principales valores y principios que guían, o deberían guiar tu vida. Anota todo lo que te venga a la mente.
Resumen del ejercicio.
Ahora, una vez completado cada ejercicio, deberías tener lo siguiente:
-
Tus tres momentos más felices y los tres principios que estaban presentes.
-
Una breve descripción de tus sueños de adolescente.
-
Una breve descripción de las tres cosas que más disfrutas hacer.
-
Una breve descripción de cómo te gustaría que fuese una semana en tu vida.
-
Las tres cosas de valor que pediste al genio.
-
Tus 5 principales roles en la actualidad y los roles que te gustaría jugar en el futuro.
-
Una breve descripción de cómo te gustaría ser recordado, como familia, amigo, profesional y socialmente.
¿Qué conclusiones sacas de todo esto? ¿Cuáles son los valores y principios que más se repiten? Si tuvieses que resumir en una o pocas frases, todas las reflexiones que te han surgido a lo largo de estos ejercicios, de modo que te sirva como eje central en tu vida, para tomar decisiones, afrontar riesgos, y por supuesto, para definir tus metas… ¿Qué pondrías?
¿Cómo resumirías tu esencia vital, lo que más valoras, lo que es realmente importante para ti?
¿Existe coherencia entre éste enunciado y las metas que has definido o que tenías en mente establecer?
¡¡Felicidades!!, has completado un buen trabajo de auto-descubrimiento.