¡Descúbrelo!…
El Virus Letal para Emprendedores. Uno de los Mayores Responsables en el Estancamiento de una Pequeña Empresa, y su Posterior Muerte Prematura.
Ciertamente, existen muchas razones que influyen en el éxito, o la muerte de una pequeña empresa y de un sueño emprendedor… Sin embargo, una de las más comunes, y de la que los empresarios son menos conscientes (de ahí el peligro), es el «Síndrome de SUPERMAN».
Es decir, que todas las funciones de la empresa tienen que pasar, de una manera u otra, por las manos del propietario o director. La poca capacidad para Crear Sistemas y Delegar su Ejecución, termina estrangulando el crecimiento de la empresa, y agobiando a la mente emprendedora, responsable de imprimir dirección y velocidad al proyecto.
Lee con detalle la consulta de uno de nuestros clientes, (observa en lo que está resaltado) y entenderás a que nos referimos.
Si en cierto modo te ves reflejado, espero que nuestra respuesta te resulte de gran ayuda. Buen provecho 🙂
Consulta: Hola Jordys, hace varios meses ha estado recibiendo correspondencia de tu website y aún no había leído algo que realmente me impactara tanto. Que me tocara y llamara tanto mi atención.
Yo me desempeño como Gerente de Planta de una fabrica en una empresa grande (Del Monte de Panamá), la cual está bien estructurada, bien definida y es algo compleja, con departamentos dedicados a tareas especificas como mercadeo, diseño de estrategias, relaciones con los clientes, etc. además de las tradicionales: Personal, Compras, Logística, Trafico, Contabilidad, Control de Calidad, Administración etc.
En paralelo a esto, soy propietario de una pequeña empresa (una fabrica pequeña) y recae en mi todo lo que hacen los departamentos que antes mencioné.
Leyendo este último articulo que me enviaste, veo como un reflejo de mi realidad, la verdad me cuesta un poco organizar mi negocio; en él hay bastantes presiones que sumadas a las que he adquirido con la empresa que es mi empleadora, en ocasiones me bloquean y no puedo desarrollar hasta donde deseo y de tiempo en tiempo veo, en retrospectiva, que no obtengo los beneficios esperados en cuanto a satisfacción personal y/o económica.
Tengo bien definido que es lo que quiero y como lo quiero, sin embargo no encuentro el vehículo que me transporte hacia mi meta, tal vez tengas alguna sugerencia para mi.
Para terminar quiero darte las gracias por la constancia de tus boletines, en cada uno de ellos he encontrado enseñanzas, y con el último, ha sonado una alarma dentro de mi, que me indica que es hora de hacer algo de forma distinta.
Saludos, Ing. Miguel Miranda
Respuesta: Estimado Miguel: Ante todo saludarte y desearte el mejor de los éxitos, en todos los sentidos.
Pues me alegro que el último mensaje que has recibido, te haya impactado tanto. Muchas veces necesitamos ser sacudidos, para comenzar a movernos en la dirección que nos conviene, de una P. vez 🙂
Y de hecho, he visto que has adquirido la «Guía Práctica para Establecer Metas». ¡¡Felicidades!! Es un Excelente Comienzo.
Verás Miguel, me pides una sugerencia y la verdad sería muy presuntuoso de mi parte decirte algo que se ajuste a tu situación, básicamente porque no conozco de qué va tu negocio, y no hemos tenido la posibilidad de charlar unos minutos, sin embargo te diré algo que seguro necesitas… SISTEMAS, SISTEMAS Y MÁS SISTEMAS, que te permitan DELEGAR FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
Esta es una de las razones que seguramente más han influido en que Del Monte haya llegado tan lejos, según me cuentas. Voy a compartir contigo tres frases o «creencias» que revolotean por miles de mentes emprendedoras, y que seguramente te sonaran de algo:
1) «El ojo del amo, engorda al caballo».
2) «Si quieres algo bien hecho, hazlo tú».
3) «La gente no sabe (o no quiere) trabajar».
No sé si estas frases tienen alguna manera «popular» de decirse en Panamá, pero seguramente las has escuchado de una forma u otra, y quizás demasiado cerca como para que te permitan crecer… retumbando dentro de tu mente, por ejemplo.
Piensa que cuando un emprendedor se repite este tipo de creencias, lo que en realidad está haciendo es convencerse de que no le conviene crecer, porque CREE que el crecimiento conlleva agobio, sufrimiento, lidiar con más personas, dedicar más tiempo al negocio y menos a la familia, etc…
Este tipo de pensamientos alarmistas y limitantes son los principales frenos para un emprendedor. En lugar de albergar este tipo de creencias, deberías sustituirlas por algo así:
El ojo del amo podrá engordar malamente a unos pocos caballos, pero a un precio muy alto. En lugar de ello, podrías «Crear y Documentar Sistemas» que expliquen de manera sencilla cómo se engordan nuestros caballos, y «Entrenar a Amos (encargados)» que se Responsabilicen en Controlar la ejecución de los sistemas y procedimientos definidos.
Las preguntas que debes hacer, son: ¿Qué haces y cómo haces para engordar a tus caballos? ¿Podrías clasificar y segmentar todas las funciones, procedimientos y actividades que llevas a cabo en tu empresa HOY, para que se mantenga a flote?… Si tuvieses que elegir las primeras 5 funciones que te propondrías delegar, ¿cuáles serían y cómo lo harías?
Evidentemente, tener un cargo de responsabilidad en una empresa y llevar un negocio de forma paralela, te quita energías y tiempo, por ello es MUY IMPORTANTE que definas los pasos a seguir y comiences a dedicar algo más de tiempo y energías a lo más importante: TU NEGOCIO (al menos a medio y largo plazo).
Cuando tienen esta meta en mente (Sistematizar y Delegar) tu día a día adquiere un nuevo propósito… Un propósito más profundo. Y probablemente no sólo avanzarás de manera MÁS INTELIGENTE, sino que irá desapareciendo la frustrante sensación de que no estás consiguiendo lo que quieres.
Quizás te ayude en algo leer «La clave del Mes» de la edición 15 de nuestro boletín. Se titula «Organigrama por Funciones». Búscala en el siguiente enlace.
https://www.lanzateya.com/boletines/edicion15.htm
Bueno Miguel, espero que esta breve respuesta te anime a comenzar a construir los cimientos sólidos que necesita tu empresa, para crecer.
Saludos y éxitos,
Jordys González