Cómo Tomar Decisiones Inteligentes.
Aprender a Tomar Decisiones Conscientes e Inteligentes, es un HÁBITO que te Conducirá al Éxito Personal y Profesional.
Sabes qué… que no importa hasta que punto lo hayas interiorizado o no, pero lo que si es realmente importante, es que comiences YA, cuanto antes, si es que en verdad quieres crecer en todas las áreas de tu vida, a comprender y asimilar estos dos puntos:
1º) En tu vida, SIEMPRE estas tomando decisiones… SIEMPRE, NO TIENES ESCAPATORIA. Esta es una VERDAD que está pegada a cada ser humano, desde que tiene uso de consciencia. Es un APÉNDICE de cada uno de nosotros.
2º) Que cada una de las decisiones que tomas, o bien te alejan de tu felicidad, de tus metas, del estilo de vida que quieres, etc… O bien te acercan. Ya te lo dije. No tienes escapatoria, porque CADA DÍA, EN CADA PASO QUE DAS, tomas decisiones, y estas, invariablemente, van a tomar uno de estos dos caminos: el que te acerca, y el que te aleja.
Incluso, cuando otra persona toma una decisión por ti, lo cual no es nada recomendable, primero tuviste que tomar la decisión de que esta persona decidiera. Pero «la pelota siempre está en tu tejado». La toma de decisiones INTELIGENTE Y CONSCIENTES, es un punto DECISIVO, para alcanzar grandes y satisfactorios logros en la vida.
Así que te recomiendo comiences desde AHORA MISMO, a ser consciente de tus decisiones y de la envergadura de sus consecuencias.
Te cuento esto, porque recientemente uno de nuestros clientes nos realizó una consulta, que podría ser, perfectamente, tu propia consulta, y es por ello que le pedí permiso para compartirla contigo, junto a mi respuesta a ella. Espero que la disfrutes y sobre todo, que aporta algunos gramos más de valor, a tu desempeño personal y profesional.
CONSULTA: Hola Jordys. He estado estudiando la Guía Practica de Metas. Pero como vencer el miedo a hacer las cosas. Mi perfil es el siguiente:
Soy un estudiante de Maestría, nací en una familia acomodada por lo que nunca tuve la necesidad de trabajar. Actualmente llevo 4 años trabajando en la empresa familiar (con un poco crecimiento profesional). Somos cuatro hermanos que estamos en la misma situación pero no se les ve la iniciativa de hacer las cosas por su propia cuenta de hecho su fortaleza radica en crear un poder intimidante para asegurase un buen lugar en la empresa familiar.
Yo tengo ambiciones de hacer mi propio negocio, porque sinceramente creo que es el mejor camino para mi desarrollo personal y profesional. Por lo tanto tengo necesidad de logro por mi mismo pero a veces me enfrento a la duda: Miedo de prospectar clientes. Miedo al que pasara. Miedo a negociar con proveedores, clientes, personas. Miedo a la competencia y todo lo que se dice de esta. (como voy a competir con grandes empresa establecidas) Miedo a como reaccionaran los hermanos al ver que aprovecho una oportunidad de negocio generada a partir de la empresa familiar. Miedo a si tendré éxito en el negocio que me propongo.
Se que he crecido mucho a partir del año pasado, pero todavía me quedan algunas heridas del pasado. y no he dado el gran salto. Sufro de distimia tuve fracaso en algunas entrevistas de trabajo (por lo cual decidí crear mis oportunidades, tal vez no nací para trabajar sino para emprender
Que consejos podrías darme para dar ese salto y tener éxito en mi vida. Gian Luigi Gerente de Ventas
NUESTRA RESPUESTA: Estimado Gian: Ante todo saludarte y desearte el mejor de los éxitos. Por lo que he visto Gian, ya has comenzado a poner en práctica la metodología de la Guía Práctica para Metas que adquiriste y estás inmerso en un profundo proceso de reflexión y toma de decisiones, el cual, aunque es muy enriquecedor, no deja de ser difícil.
Por lo que me planteas, las respuestas a tus preguntas e inquietudes, las deberás encontrar en un desglosado proceso de TOMA DE DECISIONES. Al menos es ese mi criterio y como veo yo la situación. Te aconsejo que tomes una libreta y un bolígrafo, y diseñes una estrategia escalonada de toma de decisiones, para que sepas cuáles son los pasos que primero debes dar, y en qué momento del proceso.
Pero antes de hacer esto, creo que la primera decisión que debes tomar, de una manera inteligente y reflexionada – intenta desconectar el piloto automático que todos tenemos dentro, que en lugar de reflexionar la decisión a tomar, las asume – es si te valdrá la pena o no, iniciar esta estrategia de decisiones y pasos a dar. Deja que me explique mejor…
Tomar una decisión, por lo general lleva implícito emprender una acción; acción que debe ser coherente con esta decisión. Podríamos decir que esto es un Plan. Y la finalidad de tener un Plan, es conquistar una meta, la cual tiene como propósito proporcionarnos un Beneficio, una Satisfacción Personal. ¿Me explico?
Es decir, que si fuésemos a resumir esto, en una especie ecuación, sería algo así:
- Decisión + Acción = Plan.
- Finalidad del Plan => Conducirte hacia una Meta.
- Meta = Satisfacción Personal, ya sea por beneficiarnos a nosotros mismos, o por proporcionar de beneficios a otros o a la sociedad.
Ahora bien, TODO PLAN viene acompañado SIEMPRE de consecuencias Positivas y Negativas, y esto NUNCA LO PODRÁS EVITAR, ni tu ni nadie. Así que no creas que eres el único en este mundo que tiene estos problemas.
Los tenemos todos, en una medida u otra. Pero lo que sí puedes hacer, antes de emprender un plan – tomar una decisión y actuar – es evaluar y contrapesar las posibles resultados negativos y positivos del mismo.
Por ejemplo, por lo que me explicas en tu correo, puedo deducir que tu GRAN PLAN – el plan final de iniciar tu propio negocio e independizarte – viene acompañado de varios aspectos negativos y positivos, que tú, y SÓLO TÚ, deberías contrapesar y entonces decidir si emprender la ejecución de este Plan o NO.
A) Aspectos negativos de tu GRAN PLAN: Deberás comunicarles tu decisión a tus padres y hermanos. Deberás aguantar las críticas (muchas veces imaginarias, pero igualmente nocivas) de tu familia, por la decisión “egoísta” que has tomado de independizarte. Deberás aprender a luchar sólo. Deberás aprender a negociar con clientes, a contratar personal, a competir con otras empresas. Deberás aprender a caerte y levantarte. Ect, etc…
B) Aspectos positivos de tu GRAN PLAN: Sentirte enteramente independiente, y desde este punto, emplear la interdependencia con otras partes, para avanzar en tus proyectos. Estarás en el camino de tus sueños, y tu único techo, serás tu mismo; tu mente. La satisfacción personal de logro y realización. Mayores beneficios económicos en el futuro, si sale bien tu proyecto. Crecerás más como persona y como profesional, ya que estarás “Obligado” a hacerlo, porque la pelota estará en tu tejado. Etc, etc…
¿Estás de acuerdo conmigo Gian?
Pues bien, ahora lo primero que debes hacer, es una profunda reflexión – tómate el tiempo que sea necesario, porque esta es una decisión importante – para que pongas en el lado derecho de la balanza los aspectos negativos y en la otra los positivos, y saques cuenta.
De esta primera decisión, la conclusión que debes sacar, es si te valdrá a ti la pena, después que hayas contrapesado las dos partes, iniciar un proceso de toma de decisiones y acciones intermedias, hasta llegar a la línea de salida hacia tu proyecto; el punto de partida, después de haber tomado decisiones intermedias y haber puesto todo a punto.
Si tu respuesta es positiva y consideras que valdrá la pena, independientemente del sufrimiento, de las malas noches, de los temores y miedos que deberás enfrentar y de todo el precio que deberás pagar, iniciar este proceso, pues entonces deberás comenzar con tu estrategia escalonada de toma de decisiones.
Ahora ya estás en condiciones para responderte… Entonces, si ya estoy 100% decidido, ¿qué es lo primero que debo hacer? Para ello, debes hacer lo mismo. Por ejemplo, quizás consideres que lo primero, antes de hablar con tus padres y hermanos, es escribir y dejar por escrito tu proyecto, para que puedas evaluar todos los detalles del mismo, antes de dar la noticia.
Si consideras que es este tu segundo Plan, pues entonces debes hacer lo mismo, y contrapesar los aspectos negativos y positivos, de modo que garantices una toma de decisiones INTELIGENTE y sobre todo, REAL; sin dejar de soñar, pero pisando tierra.
De todos modos Gian, te reitero que tú, al igual que yo y todas las personas que habitan este planeta, tienes una misión, tienes unas cualidades y unos dones que TIENES QUE POTENCIAR, independientemente de lo difícil que parezca el camino, porque simple y llanamente, ESE ES TU CAMINO, Y TIENES QUE CAMINARLO. Como bien dicen estas palabras de Antonio Machado:
«Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar»
Nada más Gian, me despido, no sin antes agradecer tu confianza y sobre todo, agradecer el que tengas el valor y la perspicacia de tomar la mejor decisión.
Satisfecho de colaborar con tus sueños y éxitos, Jordys González