Claves para Potenciar Tu Liderazgo y Tu Gestión como Emprendedor.
Cómo Potenciar Tu Liderazgo y Tu Gestión como Emprendedor.
Aprender a Revertir Responsabilidad, es una Técnica que te Ayudará a Fortalecer Tu Liderazgo, y al mismo tiempo, te Facilitará tu Proceso de Delegación.
Son muchos los pequeños empresarios que han adquirido el mal hábito de centralizar gran parte de los esfuerzos y las decisiones a tomar en su empresa. Este hábito, que por lo general se origina gracias a la creencia de que «el ojo del amo engorda el caballo”, es uno de los que encarcelan al empresario en un círculo vicioso que le quita tiempo, energías, y que sobre todo, limita su verdadero potencial.
Seguro conocerás a muchos empresarios que muchas veces sin quererlo y sin saberlo, y otras siendo totalmente consciente de ello, intentan tener tanto control sobre todas las áreas y decisiones de su empresa, que pierden el control de sus vidas, de su tiempo y de su verdadero potencial.
En una ocasión conocí a un empresario, propietario de una empresa de ocio que generaba millones de Euros en ingresos, y la cual también dirigía, pero que se sentía literalmente ahogado por su empresa. Llego a hacerse tan imprescindible, que en más de una ocasión lo llamaron a su casa los fines de semana en altas horas de la noche, incluso cuando ya dormía, por detalles tan ridículos, como que se había acabado una bombona (botella) de butano, y el encargado de ese local, no tenía la certeza de lo que debería hacer en esos casos, porque nunca lo habían educado a ello. Nunca había tenido la RESPONSABILIDAD DE TOMAR UNA DECISIÓN.
Como seguramente estarás pensando, esto es un caso extremo, pero de ningún modo es un caso aislado y único. Esto le ocurre a gran parte de los pequeños empresarios, a niveles diferentes y en negocios diferentes. De una manera más o menos crítica, el hábito que muchos pequeños empresarios tienen de querer resolver ellos mismos las situaciones que se presentan en el día a día, es un hábito que no sólo afecta al empresario, ya que tiene que desviar gran parte de su tiempo y energías a solucionar urgencias, y por ende, no dedica el tiempo a lo verdaderamente importante, sino también a su equipo, ya que al no tener que pensar que hacer en determinadas situaciones (porque para pensar está el jefe) se va oxidando su creatividad y su sentido de la responsabilidad.
La creencia de que “el ojo del amo engorda al caballo” y el hábito que se desprende de ésta, de querer centralizar todo cuanto sea posible, de querer hacer nosotros mismos las cosas que se deben hacer, o de tomar las decisiones que se deben tomar para “ahorrar tiempo y no tener que estar dando explicaciones”, son dos aspectos que devastan el crecimiento de cualquier pequeña empresa; son inmensas murallas que obstaculizarán el camino de cualquier emprendedor hacia la Conquista de su Sueño.
Evidentemente, estos comportamientos no ayudarán a un pequeño empresario a alcanzar las metas que se proponga, porque serán como un lastre invisible que hace más pesado el camino, el día a día. Pero como todo en esta vida, este es un aspecto que tú, como pequeño empresario y como líder de tu empresa, podrías erradicar si te lo propones, y ahora quiero explicarte un método sencillo para hacerlo, que cada vez que comparto con mis clientes, y estos lo aplican, obtienen resultados muy interesantes.
… Y para ayudarte en este sentido, te presento a la PALABRA MÁGICA… “REVERTIR”
Por favor, anota esta palabra en cada día de tu agenda, en tu escritorio, detrás de la puerta de tu oficina, en el mensaje de bienvenida de tu móvil (celular), ponla bien grande como fondo de pantalla de tu ordenador… ponla en todas partes, porque te será de una utilidad enorme, y hasta que no comiences a aplicarla, no serás capaz de calcular su poder.
Cuando la hagas parte de ti y la incorpores a tu dinámica diaria y a tu manera de LIDERAR TU NEGOCIO, no tardarás en darte cuenta de que será una gran aliada en la Conquista de tus Sueños. D
ebes aprender a REVERTIR RESPONSABILIDADES Y DECISIONES. ¿Cómo se hace? Pues muy sencillo. Presta atención… Puedes comenzar a hacerlo con aquellas cosas que tú consideres más simples y menos arriesgadas.
Por ejemplo: cuando cualquier colaborador venga a contarte un problema, a hacerte una pregunta de trabajo, a consultarte una decisión o lo que sea, simplemente hazles preguntas como estas: ¿Qué crees tú que deberíamos hacer en tal caso? ¿Qué es lo que consideras más conveniente?
Dile: por favor, piensa por un momento en que esta es tu empresa. Es tu dinero, tu esfuerzo, tu sueño, etc.… En ese caso, si esta fuese tu empresa, ¿qué decisión tomarías, o qué acciones emprenderías? Algunos colaboradores te dirán… Pero esta no es mi empresa. No importa, lo único que debes tener claro es que esto es un juego, y por lo tanto debes INSISTIR en REVERTIR. Debes adquirir la habilidad de preguntar siempre a tus colaboradores, independientemente de las funciones que estén desempeñando y el cargo que ocupen en tu empresa, su punto de vista sobre una determinada situación.
PREGUNTA, PREGUNTA, PREGUNTA. Cuando les formulas a tus colaboradores preguntas como: ¿Qué crees que deberíamos hacer?, ¿cuál crees que sería la solución más beneficiosa o adecuada?, ¿cuál sería tu respuesta más creativa a tal situación?, ¿qué otra persona de la empresa crees que podría ayudarnos a resolver esta situación? Si estuvieses en mi lugar, ¿qué harías, qué decisión tomarías?, etc… estás poniendo en marcha el proceso de REVERTIR RESPONSABILIDAD, y este es un proceso mágico.
¡¡Ponlo en práctica hoy mismo!! Terminando de leer este artículo, aplícalo en la primera oportunidad que se te presente. Yo estoy convencido de que diariamente tendrás muchas oportunidades de practicarlo. Te darás cuenta que NO ES UN HÁBITO DIFÍCIL, y sin embargo, ES MUY PODEROSO
¿Qué ocurre cuando sigues esta filosofía?
Por lo general, ¿qué pasa cuando aplicas esta técnica de revertir? Pues lo que ocurre casi siempre, es que tú colaborador te da la repuesta más apropiada; te da la solución al problema.
¿Por qué? Pues porque le estás dando rienda suelta a su creatividad, lo estás poniendo a prueba, y él querrá hacerlo lo mejor posible…Y, ¿no es esto lo que tú, como empresario, esperas de cada uno de tus colaboradores? En realidad, cuando tú contratas colaboradores, lo haces con la intención de que ellos te ayuden a resolver los problemas y situaciones de tu empresa.
Sin embargo, muchos empresarios pagan un buen salario y ofrecen excelentes condiciones de trabajo a un encargado, o director o simplemente un colaborador en un área específica de la empresa, y los problemas que se le presentan a esta persona, los resuelve siempre el empresario… y yo me pregunto, ¿entonces para que le estás pagando?
Ahora bien, imagina que aplicas esta técnica, y tendrás infinidades de ocasiones para hacerlo, y tu colaborador te da la solución, o la respuesta que él cree más apropiada, y coincide con lo que tú pensabas, o incluso, te das cuenta que es una mejor solución que lo tenías en mente… ¿Qué debes hacer? Simplemente dile: pues es una excelente solución (y de este modo lo nutres), ¿podrías encargarte tú mismo de emprender las acciones a tomar? Cuando haces esto, le das a tus colaboradores un nuevo sentido de su responsabilidad, estimulas su creatividad, los haces sentir más importantes y que tienes en cuenta sus opiniones, y además, como si fuera poco, DELEGAS muchas de las cosas URGENTES que podrían estar impidiendo ahora mismo, que te dediques a lo que para ti y para tu empresa, resulta verdaderamente importante.
¿Te das cuanta lo poderosa que resulta esta simple técnica?
Ponlo en práctica y te darás cuenta de su poder.