Claves para el Autoconocimiento Liberador l Como Liberar el Flujo de Tu Vision
Descubre Cómo Liberar el Flujo de Tu Visión.
Teoría del Libre Flujo, Conceptos Básicos para la Puesta en Marcha. Como vencer a la frustración de «El Secreto»
«La claudicación y desapego del enfoque de lo deseado, al momento siguiente de formularlo y visualizar su camino, rompe ataduras mentales y presiones emocionales, despejando la visión del ser; trayendo alivio, paz y soltura y al mismo tiempo, liberando el flujo en abundancia de todo lo necesario que nuestra vida requiere en ese preciso momento presente, para obtener un perfecto estado de equilibrio personal»
Hace muchos años en mis tiempos adolescentes, nutrido por el entusiasmo de saber, las lecturas varias y en algunos casos, la práctica de técnicas de una cantidad diversa de escuelas filosóficas, incorporé a mi haber y como fórmula práctica a mis visualizaciones y enfoque, la siguiente frase:
«Deseo tal o cual cosa, en perfección con el Universo y por la Gracia de Dios».
En esa época todavía continuaba con ciertas influencias religiosas, manteniendo inalterable esta forma de acercarme a aquello que deseaba, como método infalible y perfecto en comunión con mi entorno.
Hoy día con la diferencia de haber abandonado el corset del dogma, como decimos en mi tierra «hice carne la premisa» sintiéndola valedera «instintiva e intuitivamente», sin necesidad de fijarla en el consciente o verbalizarla, para que produzca el mismo efecto en mis actos.
Por supuesto, puede ser formulada: «por la Gracia de… » quien cubra tu Fe; de la creencia, religión, dogma o filosofía que profeses; es igual el resultado en cada caso, ya que abres la puerta exacta para que llegue a ti, aquello que requieres en ese preciso instante, aceptando tu realidad presente como vital y necesaria en tu camino de vida.
Hago un alto en este punto, haciendo una clara diferencia entre «El secreto» y «La ley de la atracción». Esta última es una ley bien conocida desde hace mucho tiempo, dentro del campo de la metafísica. Al primero (El secreto) lo veo y comprendo como un refinado producto comercial que aglutinó en una especie de refrito, a decenas de corrientes del pensamiento dándole forma a un armado marketineramente exitoso y hollywoodesco, incentivando a todos a desear lo impensado, provocando en este sentido una larga hilera de frustrados por no conseguirlo. Obviamente esos deseos impuestos fueron tercerizados o de otros, siendo seducidos hábilmente para tomarlos como propios.
Financieramente magnífico para las arcas de Rhonda Byrne, pero una experiencia frustrante para millones de individuos.
En esta línea argumental desarrollé y resumí, los conceptos filosóficos, necesarios para llevar a la práctica la «Teoría del Libre Flujo» y que aquí te presento:
Tomar acción sin forzar los acontecimientos: no es a través de una «lucha diaria» o fuerza impuesta en las acciones realizadas, que obtenemos aquello que requerimos, sino por la intención y Fe que tengamos sobre esa meta.
Canalizar todo evento en experiencia de vida: todo suceso nos brinda la posibilidad de adoptar buen discernimiento a nuestro saber.
Modificar nuestro pensar y sentir pesimista por un estado positivo, de alerta equilibrado: liberarnos de la carga del deseo sin pensar ni sentir nada negativo sobre el mismo, tomando acción inmediata después de claudicar en el enfoque de esa meta, en alguna actividad realizable (salida festiva, deporte, vacación, etc.)
Dejar de crear para sí necesidades de terceros o artificiales: descubriendo nuestra verdadera personalidad, gustos y orientación, sin «comprar» a ciegas, verdades extrañas.
Desterrar la ansiedad al abandonar el deseo, logrando así un estado de paz, en equilibrio: una vez enfocado el camino nos liberamos del resultado, aceptando la realidad que a nuestra puerta nos llega, como justa y necesaria.
Ser consciente de nuestros talentos innatos y adquiridos: manifestando y desarrollando nuestras capacidades y apoyándonos en ellas, más, que en las capacidades de terceras personas.
Aceptar todo, y transformar cada hecho en positivo para nuestro crecimiento, sin rencor o malestar: la resistencia nos provoca dolor, angustia y retraso evolutivo; cada suceso que nos ocurre por más que no lo comprendamos o aceptemos al momento de vivenciarlo, es nuestro y forma parte de nuestra individualidad.
Entregar lo mejor de nosotros incondicionalmente a como de lugar, sin expectativas ni exigencias a cambio de aquello que entregamos: de esta forma incentivamos el crecimiento de nuestra ofrenda espontánea y amorosa, obteniendo como contrapartida un disfrute único producto de nuestra entrega personal.
Ser plenamente conscientes de nuestra realidad: abandonando toda forma de evasión, asumiendo a consciencia nuestro espacio presente,
Comprender que las habilidades y destrezas, nos llegan en el momento justo para aplicarlas: cada tiempo es perfecto. Esto nos habla de aceptarnos tal cual somos sin forzar nuestras capacidades y personalidad, sin asumir formas que no son nuestras para la obtención de resultados, a sabiendas que contamos exactamente con lo necesario en todo momento, y en todo lugar.
Reconocer nuestra visión del mundo única y distinta al resto de las visiones: esta es la única Verdad que portamos, propia e intransferible que no choca con la de otros, porque no competimos absolutamente con nadie en la vida.
Tomar consciencia que todo acto y decisión que asumimos, es por nuestra propia voluntad y nunca por la de otros: jamás actuamos «por causa de un tercero» siempre es nuestra la decisión; somos nosotros los que permitimos o no, influenciarnos en algún sentido, o discernir a conciencia sobre el camino a seguir.
Liberar el resultado de nuestra existencia, una vez comenzado el camino: desprendiéndonos de la ansiedad y el peso de las expectativas puestas, obrando en consecuencia pero abiertos a toda manifestación que en lo sucesivo, se nos presente.
Atraemos a nuestra vida aquello que deseamos y pensamos, pero no siempre ese enfoque es el correcto y necesario para un desarrollo en equilibrio.
Manifestamos ser el producto de las verdades que aceptamos como propias, aquellas de las que tenemos conciencia interna y forman parte de nuestra personalidad. En esencia, somos lo que sentimos sin esforzarnos, y todo aquello que creemos, de corazón.
En lo personal me ha funcionado, te animo a ti, a comprobarlo