Auditor de Calidad | Ideas para Conducir la Auditoría al Sistema de Gestión de Calidad y Aplicar Valor Agregado a sus Resultados
Cómo Aplicar Métodos de Evaluación del Compromiso, Participación de la Alta Dirección en la Implementación, Monitoreo y Actualización del Sistema de Gestión de Calidad.
Auditoría a la Política de Calidad, Objetivos de Calidad y a la Revisión por la Dirección
“Los auditores de sistemas de gestión de la calidad/ambiental deberían poseer conocimiento y habilidades en las siguientes áreas:
• Aplicar los principios, procedimientos y técnicas de auditoría
• Planificar y organizar el trabajo efectivamente
• Realizar la auditoría oportunamente
• Priorizar y enfocarse en aspectos importantes
• Recolectar información mediante entrevistas, escuchando y observando, y revisando documentos, incluidos los registros
• Verificar la exactitud de la información recolectada
• Confirmar la suficiencia y conveniencia de la evidencia de la auditoría, para corroborar los hallazgos de la auditoría y las conclusiones
• Evaluar los factores que puedan afectar la fiabilidad de los hallazgos de la auditoría y las conclusiones
• Entender la conveniencia y las consecuencias de usar técnicas de muestreo
• Registrar las actividades de auditoría a través de documentos de trabajo
• Preparar reportes de auditoría que sean claros y concisos
Mantener la información confidencialmente…….”
1. Auditoría de la Política de Calidad
5.3 Política de la Calidad
La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad:
a) es adecuada al propósito de la organización,
b) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar
continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad,
c) proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos
de la calidad,
d) es comunicada y entendida dentro de la organización, y
e) es revisada para su continua adecuación.
• Entrevistas con la alta dirección para entender su enfoque y su compromiso con la calidad.
2. Auditoría de los Objetivos de Calidad
5.4.1 Objetivos de la Calidad
La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto [véase 7.1 a)], se establecen en las funciones y los niveles pertinentes dentro de la organización. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad.
3. Auditoría de la Revisión por la Dirección
5.6 Revisión por la Dirección
5.6.1 Generalidades
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad, incluyendo la política de la calidad y los objetivos de la calidad. Deben mantenerse registros de las revisiones por la dirección…..
• cambio en la política y los objetivos de calidad
• planes y posibles acciones para la mejora
• cambio en los recursos
• planes de negocios revisados
• presupuestos.
• ¿Tendrán los cambios en el sistema de gestión de la calidad o en el negocio impacto en otras partes del sistema o del negocio?
• ¿Se evalúan los cambios propuestos antes de la implementación?
• Al preparar los planes estratégicos, ¿se toman en consideración aspectos tales como los indicados en la cláusula 4.1 de la norma?
• ¿Se identifican los controles necesarios antes de iniciar el suministro de fuente externa de un proceso?
Bibliografía
International Standard Organization (ISO),
ISO/TC 176/SC 2 Support Package Guidance
Norma Internacional ISO 9001:2008