Análisis FODA l Cómo Transformar Debilidades y Amenazas del Entorno en Fortalezas y Oportunidades para su Negocio
Utilice la Matriz FODA para el Análsis Estratégico de la Organización
FODA – Cuestiones a Considerar
En oportunidad que un cliente se encontraba realizando el análisis FODA (también denominado DAFO o DOFA) de su negocio surgieron algunas cuestiones que creo que deben considerarse para que este realmente sea de utilidad.El análisis FODA es una matriz donde se exponen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que resulta una herramienta relevante a la hora de establecer estrategias.
La clave para su formulación es la capacidad que se disponga a fin de evaluar los factores internos y externos de la organización.
Básicamente, la matriz se conforma por un listado de realidades y suposiciones que se encuadran en los parámetros mencionados siendo lo más importante el poder determinar de qué forma el contexto puede impactar o impacta sobre el ente, como compensar y tratar de revertir las debilidades y las amenazas convirtiéndolas en fortalezas y oportunidades.
Es un documento de gran valor para toda empresa y parece algo sencillo, no obstante, resulta muy común encontrar que muchas empresas (sobre todo las PyME) carecen del mismo aún cuando éste podría salvarlas del desastre.
Visto esto, en aquellas que sí lo tienen, se presentan deficiencias y fallas en la formulación que reducen o anulan toda o parte del aporte que pudiera generar.
A fin de evitarlos le acerco un listado de los más comunes.
– De Categorización de las Situaciones
– De Análisis de Situación
– De Focalización y Miopía en lo Económico
– De Racionalidad Exacerbada
– De Optica
– De Prioridad
Esto origina confusión y el desgaste de energía y tiempo en analizar y potencialmente dedicar recursos a cuestiones de importancia relativa o de discutible consecuencia mayúscula.
– De Tiempo
Al igual que en la conformación de un sistema presupuestario, la definición del horizonte (tiempo) resulta fundamental.
En el FODA, cuando no se define con claridad la temporalidad del análisis se esta propiciando un error típico que es la enumeración de situaciones con potenciales desarrollos e impactos en tiempos disímiles lo que implica un cuadro estratégico absolutamente distinto al posible.
– De Pasividad
Muchas de las empresas que llevan a cabo la matriz FODA, cometen el grave error de suponer que una vez hecho la tarea se ha cumplido.
Una vez confeccionado el listado de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas se corresponde definir las estrategias que surgen de la articulación de estos cuatro grandes capítulos.
FODA – Ejemplo:
==> Fortalezas
• Abundante capital de trabajo
• RRHH capacitados y motivados
• Misión y objetivos claros
• Procesos de control eficientes
• Alta tecnología
• Posicionamiento de marca y producto
==> Oportunidades
• Demanda insatisfecha
• Posibilidades de exportar
• Desarrollo nuevos productos
==> Debilidades
• Falta de planificación
• RRHH escasos en cantidad y calificación
• Problemas de Logística y distribución
==> Amenazas
• Bajas barreras de ingreso (competidores)
• Potenciales sustitutos
• Aparición de productos importados
• Uso de materias primas no renovables
• Legislación restrictiva
El FODA no puede ser una enumeración estática de supuestos sino, es un elemento que conlleva la definición de estrategias y la aplicación de estas en la realidad empresaria.
Así de la combinación entre las “fortalezas y las oportunidades” se originas las estrategias de ataque u ofensivas. De la combinación entre “fortalezas y amenazas” se definen las estrategias defensivas.
De las “debilidades y oportunidades” vemos las estrategias adaptativas y de las “debilidades y amenazas” tenemos las estrategias de supervivencia.
Por último, si bien lo he mencionado tangencialmente, el mayor desatino que se observa es que no se confecciona, analiza y aplica con la intensidad que la PyME requiere.
Hay muchos factores que definen el porqué de estos guarismos (ver el art. “Por qué mueren las PyME Parte I y II”) no obstante, cabe preguntarse si el llevar a cabo este tipo de análisis no podría hacer que su empresa supere los mismos.
Pregúnteselo y si tanto le importa su empresa…obre en consecuencia
Y si tiene alguna duda al respecto o por otro tema de su actividad empresaria, escríbame a dca[email protected] y con gusto le responderé a la brevedad.